DEFINICIÓ DE TEMES
DEFINICIÓN DE LOS TEMAS OBLIGADOS DEL CONCURSO SOCIAL:
ABSTRACTO / TA
RAE vigésima edición de 1984(Del lat. abstractus.). 3. Dícese del arte y de los artistas que no pretenden representar seres o cosas concretos y atienden solo a elementos de forma, color, estructura, proporción, etc
BODEGÓN
También conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.
MACRO
Técnica fotográfica de reproducción de objetos a escala 1:1 o mayor. Se emplean lentes de aproximación, tubos de extensión, fuelles, anillos inversores, y objetivos especialmente diseñados para macro fotografía.
Macro significa grande. La macro fotografía es, por lo tanto, una rama de la fotografía en la que el elemento fotografiado resulta “grande” en la foto, igual de grande que en la vida real o más grande. Por ejemplo si el tamaño de una hormiga en la foto es igual o más grande que su tamaño en la vida real, ésa es una foto Macro.
LENTES DE APROXIMACIÓN: Lentes accesorias que permiten reproducir objetos a distancias muy cortas. La calidad de la imagen obtenida con estas lentes no es muy alta.
MARINAS
Se conoce como marina o pintura de marinas, a cualquier forma de arte figurativo (pintura, dibujo, grabado y escultura) cuya inspiración principal es el mar. Además de las representaciones a mar abierto, de batallas navales o de tipos de embarcaciones, pueden incluirse en este género las estampas de lagos, ríos y estuarios, escenas de playa, etc.
Aunque no es un género pictórico de primer orden (según cánones jerárquicos academicistas de origen francés), tuvo un especial desarrollo en Europa entre los siglos XVII y XIX.
Una clasificación básica con motivos marinos (en función del espacio-tema representado) quedaría así: marinas de alta mar, de costa, marinas portuarias y de embarcadero, marinas de playa, balneario y paseo del mar, marinas de ría y canal, marinas panorámicas, retratos de barcos y estampas, marinas históricas.
MONOCROMO
Una obra blanco y negro yendo del gris más oscuro (negro) al gris muy claro (blanco) es una obra monocromo con los diferentes matices de grises.
Una obra blanco y negro, girando íntegramente en un solo color, quedará como una obra monocromo y puede figurar en la categoría blanco y negro; esta obra puede ser reproducida en blanco y negro en el catálogo de un salón bajo Patrocinio FIAP.
Por el contrario una obra blanco y negro modificada por un viraje parcial o el añadido de un color se convierte en una obra color (policromo) debe figurar en la categoría color; esta obra necesita la reproducción en color en el catálogo de un salón bajo Patrocinio FIAP.
PICADO o CONTRA-PICADO
La fotografía en modalidad de "picado" se refiere a una técnica en la que la cámara se coloca por encima del sujeto o elemento fotografiado, de manera que la perspectiva se inclina hacia abajo, dando una sensación de poder, superioridad o vulnerabilidad al objeto o persona retratada.
Por otro lado, la fotografía en modalidad de "contra-picado" hace referencia a una técnica en la que la cámara se coloca debajo del sujeto fotografiado, de manera que la perspectiva se inclina hacia arriba, dando una sensación de inferioridad, vulnerabilidad o grandeza al objeto o persona retratada.
Ambas técnicas de fotografía pueden ser utilizadas para transmitir diferentes emociones y sentimientos, dependiendo del efecto que se quiera lograr en la imagen final.
RETRATO
El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o emocionales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.
STREET PHOTO (Fotografía de Calle)
Es una rama de la fotografía artística que graba escenas en lugares públicos (calles, parques, restaurantes, tiendas, museos, bibliotecas, aeropuertos, estaciones de tren, autobús y metro, etc.).
El tema principal es la gente, en reposo o en movimiento, solo o con otros, va sobre las actividades cotidianas de la vida (a pie, sentado, de pie, esperando, leyendo, comiendo, hablando, escuchando, reír, soñar despierto, saludo, despedida, trabajar, jugar, ir de compras, el arte de ver, turismo, etc).