DEFINICIÓ DE TEMES
© Juan López
DEFINICIONS MÉS COMUNS DELS TEMES PER A CONCURSOS:
PREÁMBULO
Estas definiciones se han hecho, a fin de aclarar dudas respecto a las diferentes categorías en las que podemos agrupar nuestras fotografías.
Sí que debemos decir, que algunas fotografías, una vez hacemos la lectura contextual, morfológica, compositiva e interpretativa, puede que puedan pertenecer a más de una categoría y, por tanto, es muy importante entender este documento como una referencia y no como una ley absoluta. Eso sí, siempre tendremos que utilizar el sentido común en caso de que no esté claro donde asignamos nuestra imagen y buscar consenso en caso de disparidad de criterios.
ABSTRACTO / TA
RAE, vigésima edición de 1984(Del lat. abstractus.). 3. Dícese del arte y de los artistas que no pretenden representar seres o cosas concretos y atienden solo a elementos de forma, color, estructura, proporción, etc.
BODEGÓN
También conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.
FOTOMONTAJE
FOTOMONTAJE (también montaje fotográfico o simplemente montaje) es un procedimiento o método y también una técnica de fotografía. El término se aplica al proceso y al resultado de crear una ilustración compuesta de otras, una especie de collage. Esta composición puede realizarse mediante recortes de otras ilustraciones, juntando un cierto número de ellas.
MACRO
MACRO Técnica fotográfica de reproducción de objetos a escala 1:1 o mayor. Se emplean lentes de aproximación, tubos de extensión, fuelles, anillos inversores, y objetivos especialmente diseñados para macro fotografía.
Macro significa grande. La macro fotografía es, por lo tanto, una rama de la fotografía en la que el elemento fotografiado resulta “grande” en la foto, igual de grande que en la vida real o más grande. Por ejemplo, si el tamaño de una hormiga en la foto es igual o más grande que su tamaño en la vida real, esa es una foto Macro.
LENTES DE APROXIMACIÓN: Lentes accesorias que permiten reproducir objetos a distancias muy cortas. La calidad de la imagen obtenida con estas lentes no es muy alta.
MARINAS
MARINAS Se conoce como marina o pintura de marinas, a cualquier forma de arte figurativo (pintura, dibujo, grabado y escultura) cuya inspiración principal es el mar. Además de las representaciones a mar abierto, de batallas navales o de tipos de embarcaciones, pueden incluirse en este género las estampas de lagos, ríos y estuarios, escenas de playa, etc.
Aunque no es un género pictórico de primer orden (según cánones jerárquicos academicistas de origen francés), tuvo un especial desarrollo en Europa entre los siglos XVII y XIX.
Una clasificación básica con motivos marinos (en función del espacio-tema representado) quedaría así: marinas de alta mar, de costa, marinas portuarias y de embarcadero, marinas de playa, balneario y paseo del mar, marinas de ría y canal, marinas panorámicas, retratos de barcos y estampas, marinas históricas.
MINIMALISTAS
La fotografía minimalista es una forma de fotografía que se distingue por su extrema y austera simplicidad. Hace hincapié en la sobriedad y se centra únicamente en el menor número de objetos en el proceso de composición.
En esta ocasión, MINIMALISMO URBANO (diciembre de 2024) se tiene que identificar que los elementos pertenecen a una zona urbana.
Pueden ser elementos arquitectónicos o cualquier elemento de la ciudad en la que se consiga una composición minimalista.
MONOCROMO
Una obra blanco y negro yendo del gris más oscuro (negro) al gris muy claro (blanco) es una obra monocromo con los diferentes matices de grises.
Una obra blanco y negro, girando íntegramente en un solo color, quedará como una obra monocromo y puede figurar en la categoría blanco y negro; esta obra puede ser reproducida en blanco y negro en el catálogo de un salón bajo Patrocinio FIAP.
Por el contrario, una obra blanco y negro modificada por un viraje parcial o el añadido de un color se convierte en una obra color (policromo) debe figurar en la categoría color; esta obra necesita la reproducción en color en el catálogo de un salón bajo Patrocinio FIAP.
NATURA (Definició color o monocrom FIAP)
Les imatges utilitzades en competicions Fotografia Natura es poden dividir en dues categories : Natura i Vida Silvestre.
Les imatges a la secció Natura han de complir la definició de la naturalesa anterior i poden incloure com a tema central paisatges, fenòmens meteorològics, geològics i d’organismes existents com a tema principal. Això inclou imatges de animals que es troben en ambients controlats com zoològics, jardins botànics, aquaris, i qualsevol altre recinte en que els animals depenen totalment del esser humà per la seva alimentació.
FIAP (Federación Internacional de Arte Fotográfico)
La fotografia de natura es limita a la utilització del procés fotogràfic per descriure totes les branques de la història natural, amb excepció de l'antropologia i l'arqueologia, per la qual cosa qualsevol persona ha de ser capaç d'identificar el subjecte fotografiat i certificar la autenticitat. La història explicada per una fotografia s’ha de considerar més important que la qualitat pictòrica, mantenint una alta qualitat tècnica. Les imatges no han de contenir elements humans, excepte quan aquests elements humans formen part integral dels subjectes naturals, com pot ser el cas de les òlibes o cigonyes en el seu entorn o quan aquests elements humans descriuen les forces de la naturalesa, com pot ser els efectes dels huracans o sismes submarins. Marcadors científics o collarets usats pels animals salvatges són admissibles. No es permet plantes híbrides de creació humana, plantes cultivades, animals retornats al món salvatge, animal domèstic o espècimens dissecats, així com qualsevol altra forma de manipulació que alteri la veritat del registre fotogràfic.
No s’autoritza l’ús de tècniques afegint, restaurant o eliminant elements pictòrics, excepte el reenquadrament. S'admeten les tècniques que milloren la presentació de la fotografia sense canviar la naturalesa de la història o el contingut pictòric o alterar el contingut de l'escena original, incloent el HDR, l’apilat d’enfocament i la sobre o subexposició. També estan permeses les tècniques que eliminen elements afegits per l'aparell, com partícules de pols i el soroll digital. No s’admeten fotografies preparades. Tots els ajustos autoritzats han de semblar naturals. Les imatges en color es poden convertir a monocrom. Les imatges infraroges, tant si son captures directes o derivats, no estan permeses.
NOCTURNA
La fotografía nocturna se refiere a la actividad de capturar imágenes al aire libre por la noche, entre el atardecer y el amanecer. Se admite la utilización de iluminación artificial y/o utilizar una exposición larga para dar a una película fotosensible oa un sensor suficiente tiempo para captar la imagen deseada. La fotografía nocturna es un tipo de fotografía que suele hacerse cuando hay una insuficiencia de luz, más concretamente durante la noche.
No está permitido realizar fotomontajes que alteren la escena original en el momento de ser captada, (como cambiar cielos, añadir o quitar estrellas, montañas, árboles, etc.)
Por tanto, no se permite en técnicas que añadan, reubiquen, reemplacen o eliminen cualquier elemento de la imagen original. Las imágenes en color pueden convertirse en monocromo.
Se admiten las técnicas que mejoran la presentación de la fotografía sin cambiar la naturaleza de la historia o el contenido pictórico o alterar el contenido de la escena original, incluyendo el HDR, panorámicas, el apilado de imágenes o de enfoque (focus staking) y la sobre o subexposición. También están permitidas las técnicas que eliminan elementos añadidos por el aparato, como partículas de polvo y ruido digital.
PICADO o CONTRA-PICADO
La fotografía en modalidad de "picado" se refiere a una técnica en la que la cámara se coloca por encima del sujeto o elemento fotografiado, de manera que la perspectiva se inclina hacia abajo, dando una sensación de poder, superioridad o vulnerabilidad al objeto o persona retratada.
Por otro lado, la fotografía en modalidad de "contra-picado" hace referencia a una técnica en la que la cámara se coloca debajo del sujeto fotografiado, de manera que la perspectiva se inclina hacia arriba, dando una sensación de inferioridad, vulnerabilidad o grandeza al objeto o persona retratada.
Ambas técnicas de fotografía pueden ser utilizadas para transmitir diferentes emociones y sentimientos, dependiendo del efecto que se quiera lograr en la imagen final.
REPORTAGE (Definició FCF).
REPORTATGE: Es consideren fotografies de reportatge aquelles imatges amb contingut informatiu i d’impacte emocional, incloent-hi interessos humans, documentals, esports, notícies locals.
El valor del contingut de la imatge ha de tenir prioritat sobre la qualitat pictòrica. En honor a la credibilitat, les imatges de reportatge no han de tergiversar la realitat. No està permès fer muntatges i, per tant, la imatge ha d'estar feta d'una única presa. No es permet cap alteració o manipulació de la imatge, inclosa qualsevol tècnica que afegeixi, reubiqui, reemplaci o elimini qualsevol element de la imatge original. Únicament es permet retallar, canviar la grandària, la il·luminació, aclarir/enfosquir i restablir el color original (retocs mínims per millorar la qualitat de la imatge). Les imatges en color poden convertir-se a monocrom.
No estan permeses fotografies de retrat d’estudi, ni cap fotografia que no ens permeti contextualitzar el contingut informatiu de les imatges.
RETRATO
Representación Visual: Un retrato fotográfico es una representación visual de una persona o, en ocasiones, de un grupo de personas. El objetivo principal es capturar la esencia y la personalidad del sujeto, destacando sus rasgos distintivos y expresiones faciales.
Enfoque en el Sujeto: A diferencia de otras formas de fotografía, el retrato se centra principalmente en el sujeto. El fotógrafo utiliza técnicas específicas para resaltar la figura humana, utilizando la iluminación, la composición y otros elementos visuales para dirigir la atención hacia la persona retratada.
Captura de Emociones y Expresiones: Un buen retrato va más allá de simplemente registrar la apariencia física de una persona. Busca capturar emociones genuinas, expresiones faciales auténticas y detalles que revelen la historia y la personalidad del sujeto. La conexión emocional entre el fotógrafo y el retratado puede ser fundamental para lograr este objetivo.
Uso Creativo de la Composición: Los retratos no se limitan a la simple documentación; también pueden ser expresiones artísticas. Un experto en fotografía de retratos emplea técnicas creativas de composición, como la disposición del sujeto en el encuadre, el uso de fondos interesantes y la manipulación de la profundidad de campo, para crear imágenes visualmente impactantes.
Trabajo Técnico y Estilo Personal: Además de la habilidad técnica para manejar la cámara y la iluminación de manera efectiva, un fotógrafo de retratos desarrolla un estilo personal distintivo. Este estilo puede manifestarse en la elección de colores, el uso de la luz, la preferencia por ciertos encuadres y la forma en que se trabaja con el sujeto para obtener la mejor representación visual.
STREET PHOTO (Fotografía de Calle) F.C.F. 2024
Es la fotografía protagonizada por la condición humana en lugares públicos. Requiere la presencia de una calle y/o entorno urbano. Aunque las personas por lo general son el principal sujeto en este marco fotográfico, la ausencia de personas, su huella o elementos propios de entornos urbanos con carácter estético o de denuncia pueden aparecer.
Composición y oportunidad son los aspectos clave de ese género. El objetivo fundamental de la fotografía callejera es la creación de imágenes en un momento clave o decisivo. La fotografía de calle puede centrarse en mostrar emociones, así como en el registro de la historia desde abajo desde un punto de vista emocional.
La mayor parte de lo que se considera, estilística y subjetivamente, como fotografía callejera por antonomasia, se hizo en la época que abarca desde finales del siglo XIX hasta finales de 1970; un período que vio la aparición de cámaras ligeras que permitieron la fotografía espontánea en lugares públicos. No está permitido realizar montajes y, por tanto, la imagen debe estar hecha de una única toma. No se permite ninguna alteración o manipulación de la imagen, incluida cualquier técnica que añada, reubique, reemplace o elimine cualquier elemento de la imagen original. Únicamente se permite recortar, cambiar el tamaño, la iluminación, despejar/oscurecer y restablecer el color original (retoques mínimos para mejorar la calidad de la imagen).
Las imágenes en color pueden convertirse en monocromo.